¿Qué es el gas?
Que es y para que necesitamos gas para trabajar con la blockchain
Imaginate que estás usando una blockchain, como Polygon, que es como una especie de libro contable digital donde se registran todas las transacciones. Cada vez que querés hacer algo en esta blockchain, como enviar criptomonedas o ejecutar un "contrato inteligente" (un pedacito de código que hace algo específico), tenés que pagar por el uso de la red.
Ahí es donde entra en juego el gas. El gas es una especie de combustible que necesitás para hacer funcionar tus transacciones o tus contratos inteligentes en la blockchain. En términos más técnicos, el gas es una unidad de medida que representa la cantidad de trabajo computacional que se necesita para ejecutar una operación en la red Polygon.
Cuando realizás una transacción o ejecutás un contrato inteligente, estás consumiendo gas. Y, al igual que en la vida real, el gas no es gratis. Tenés que pagar una tarifa en forma de gas por cada operación que realizás en la red. Esta tarifa de gas se paga en MATIC, la criptomoneda nativa de Polygon.
Entonces, para resumir, el gas en la blockchain es como el combustible que necesitás para hacer funcionar tus acciones. Sin gas, tus transacciones y contratos inteligentes simplemente no pueden ejecutarse. Y así como en la vida real, tenés que pagar por ese combustible para que las cosas se muevan en la blockchain.
Last updated